Ir al contenido

Aspirantes Generacion 77 TUM Básico

Puebla, México

El Centro de Capacitación (CECAP)  se encarga de la formación de profesionales altamente capacitados en atención prehospitalaria, con enfoque humanitario y de carácter voluntario, para prevenir y mitigar el sufrimiento humano y salvaguardar la salud. Los egresados son profesionales de excelencia, solidarios, disciplinados y de gran integridad ética, con vocación de servicio a la comunidad, comprometidos con la asistencia sanitaria de la más alta calidad y el bienestar de todos los mexicanos.

Este programa de formación para el Técnico en Urgencias Médicas (TUM) está diseñado para desarrollar habilidades que te permitirán identificar, evaluar e intervenir en situaciones de urgencia médica. El objetivo es salvaguardar vidas y prevenir lesiones, todo basado en conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridas durante la formación.

Niveles Disponibles: Ofrecemos el nivel básico con una duración de un año. Al completar el nivel, recibirás una Constancia reconocida internacionalmente emitida por el Centro de capacitación de la Cruz Roja Mexicana.

Misión del Técnico en Urgencias Médicas

Brindar atención prehospitalaria de calidad salvaguardando la salud e integridad de la persona a través de técnicas y valores éticos que privilegien la vida.

Visión del Técnico en Urgencias Médicas

Ser profesional técnico de la atención prehospitalaria, humanista, cooperativo, con actitud y aptitud eficiente en la operación, la docencia e investigación para salvaguardar la salud y la vida del ser humano apoyado por la tecnología, en estrecha colaboración con otros profesionales bajo la supervisión médica continua.

Haber concluido los estudios de educación media superior, bachillerato o equivalente.  
Edad mínima 18 años cumplidos.          
Realizar y acreditar curso propedéutico.
Buena salud y condición física.
Cumplir con los requisitos de la convocatoria. 

Perfil de ingreso


Para el excelente desempeño del aspirante es importante que posea:  

Aptitudes

De razonamiento verbal abstracto, exactitud y rapidez de respuesta, adaptación biopsicosocial, independencia de juicio, manejo correcto de sus relaciones interpersonales, capacidad de observación, concentración y retención, interés e iniciativa por la investigación, desarrollo físico que demanda este tipo de servicios e integridad corporal, valor y audacia para enfrentar situaciones de urgencia.

Actitudes

De iniciativa, interés vocacional para la carrera, valores éticos y humanísticos, estabilidad emocional, disciplina, sensibilidad para comprender la conducta humana, criterio firme para la toma de decisiones, interés y disposición para trabajar en equipos inter y multidisciplinarios, aceptación y respeto a las disposiciones normativas de la institución, organización y compromiso.

Intereses

Humanos, científicos, académicos, de capacitación continua, de ayuda a la población y de constancia para el estudio.

Habilidades

Para la comunicación efectiva y trabajo en equipo.

Requisitos de ingreso

  • Haber concluido totalmente los estudios de educación media superior, bachillerato o equivalente. 
  • Disponibilidad de tiempo y movilidad para traslado para la realización de prácticas que lo demanden.
  • Edad mínima 18 años cumplidos.
  • Contar con acceso a internet y equipo de cómputo.
  • Conocimientos básicos de programas tipo Word, Excel y PowerPoint.
  • Buena salud y condición física.
  • Haber realizado y acreditado el curso propedéutico. 
  • Cumplir con los requisitos de la convocatoria.

Temario

  • Primer semestre.
  • 1. Sistema de Atención Prehospitalaria. 
  • 2. Anatomía y Fisiología con Orientación Clínica.
  • 3. Comunicación Asertiva y Terapéutica 
  • 4. Evaluación del Paciente e Historial Clínico.
  • 5. Soporte Vital Básico.
  • 6. Farmacología Básica.
  • Segundo semestre. 
  • 7. Estado de Choque
  • 8. Emergencias Clínicas
  • 9. Emergencias por Trauma
  • 10. Grupo Etario
  • 11. Poblaciones de Riesgo
  • 12. Practicas de campo
  • Examen final

Requisitos de egreso

  • Cumplir el 100% del programa y contar con una calificación mínima aprobatoria de 8.


Inversión


  • Curso propedéutico
    $1,500.00
  • Inscripción $2,500.00
  • 12 mensualidades cada una de  $1,260.00
  • Examen extraordinario $100.00


  • Examen de titulo
    $500.00
  • Examen final
    $1,500.00
  • Examen de remediación  $500.00
  • Tramite de certificación $500.00

Notas importantes: 

En el caso de las mensualidades aplican recargos por pagos extemporáneos mismos que se darán a conocer al inicio del curso.

Una vez realizados los pagos no habrá reembolso por ninguna circunstancia.

PROCESO DE REGISTRO - CONVOCATORIA 

PARTE 1

REGISTRO: 02 DE MAYO -10 DE JUNIO 2025

CURSO PROPEDÉUTICO :  25 LUGARES - Sábados y Domingos  08:00 -14:00 hrs.

1° CURSO: 17 DE MAYO - 08 DE JUNIO 2025  / 2° CURSO: 14 DE JUNIO -06 DE JULIO 

                                           

Realizar pago del curso propedéutico

Antes del 15 de mayo 2025. 

Envío de documentos digitales actualizados.

Antes del 15 de mayo 2025. 

Acta de nacimiento, CURP, INE, Certificado de preparatoria, comprobante domiciliario y Comprobante de pago.

*No copias, no fotografías*

Realizar curso propedéutico

1° curso: 17 de mayo -08 de junio 2025

2° curso: 14 de junio - 06 de julio  2025

El curso propedéutico brinda un pase directo a la escuela al aprobarlo con un mínimo de 8.0 en promedio general.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA ALUMNOS 

PARTE 2

POSTERIOR A CONCLUIR LA PRIMERA PARTE
PERIODO DE INSCRIPCIÓN: JUNIO - JULIO

Realizar pago inscripción

Antes del 25 de julio 2025.

Entrega de documentos 

Antes del 25 de julio 2025

Ingreso a clases

Septiembre 2025  

Turnos disponibles: 

Lunes - Viernes 08:00 -12:00 hrs.
Sábado y domingo 08:00 a 18:00 hrs. 


INICIO A CLASES: 

20 DE SEPTIEMBRE - SABADOS Y DOMINGOS 08:00 -18:00 HRS

22 DE SEPTIEMBRE - LUNES - VIERNES 08:00-12:00 HRS

Duración de 12 meses.

¡Recuerda!

En ENTUM-Estado de Puebla, queremos asegurarnos de brindarte la mejor experiencia educativa. Aquí te dejamos algunos puntos importantes que debes tener en cuenta:

  1. Reserva de Plazas: Nos reservamos el derecho de abrir grupos según la demanda. Queremos garantizar que tengas la atención y recursos adecuados.
  2. Constancia al Finalizar: Al concluir el curso, recibirás una constancia oficial emitida por la Coordinación Nacional de Capacitación de la Cruz Roja Mexicana. ¡Un logro que respalda tu esfuerzo!
  3. Gastos Adicionales: Durante el curso, será necesario que adquieras tu uniforme, seguros de vida y accidentes, elementos no están incluidos en el precio de admisión ni en las mensualidades.
  4. Sin Reembolso: Lamentamos informarte que no se realizarán reembolsos. Te recomendamos considerar cuidadosamente tu decisión antes de comenzar el proceso.
  5. Trámite Personal: El trámite de inscripción es personal. Asegúrate de presentar toda la información necesaria y de cumplir con los requisitos para facilitar el proceso.
  6. Verificación de Identidad: Nos reservamos el derecho de verificar la identidad de los aspirantes y, una vez seleccionados, de los alumnos durante el proceso de inscripción. Además, se verificará la validez de los documentos presentados.

Estamos aquí para ayudarte en cada paso de tu camino. ¡Esperamos que esta información te sea útil y estaremos encantados de recibirte en nuestro programa de Técnico en Urgencias Médicas!

Cualquier pregunta, ¡no dudes en preguntar!



Al inscribirse en nuestros cursos, se considera que el participante acepta nuestras políticas y condiciones.